LA HISTORIA DE UN EXPOLIO
El Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas considera el Sáhara Occidental, en la costa atlántica de África, como la última colonia de África. Provincia española desde 1958, pasa a manos de la monarquía alauita en 1975, cuando España firma el Acuerdo de Madrid con Marruecos y Mauritania, un acuerdo considerado nulo por Naciones Unidas.
Desde entonces, España ha mantenido una posición neocolonial con los territorios ocupados del Sáhara Occidental a través de una relación comercial sostenida y lucrativa con Marruecos.
Ya sea de forma directa o indirectamente, el negocio de fosfatos, de arena y de cementeras, de las energías renovables, de la agricultura o de la exportación de combustibles y material militar, las empresas españolas y las políticas comerciales llevadas a cabo desde la transición con Marruecos, sitúan a España como uno de los máximos responsables de la ocupación del Sáhara Occidental.
Con opacidad y alevosía, España contribuye a expoliar y saquear el Sáhara Occidental, vulnerando todo tipo de derechos humanos de un pueblo que vive hostigado bajo ocupación militar o exiliado en campamentos fuera de sus tierras ancestrales.
Por primera vez, un documental desvela y denuncia la ilegalidad del entramado empresarial español y la responsabilidad política de su Estado en el saqueo de la última colonia africana.
TRAILER
SINOPSIS
Ocupación S.A. es el retrato de una traición. Con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recogidos en este documental también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
FICHA TÉCNICA
OCUPACIÓN S.A.
España/Brasil, 2020
Documental - 40’
Dirección | Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera
Dirección de fotografía | Miguel Angel Herrera
Guión | Laura Daudén
Producción | Sebastián Ruiz Cabrera, Laura Daudén y João Paulo Brito
Investigación | Laura Daudén, Gemma Solés i Coll y Sebastián Ruiz Cabrera
Comunicación | Gemma Solés i Coll
Investigación de archivo | João Paulo Brito y Jalil Abdelaziz
Edición | Miguel Angel Herrera
Asistente de cámara | Sebastián Ruiz Cabrera
Coordinador de postproducción | Miguel Angel Herrera
Ilustración y Motion Design | Anelize Ceribelli y Renato Pereira de Sousa
Diseño de Sonido | Fabio Sung
Colorización | Daniel Lopes
Producción El Aaiún | Equipe Media y Nushatta Foundation
Producción en Tindouf | Moulud Salem Hamdi
Transcripción | Ana Maria Herrera Becerra y Anais González
Traducción | Bachir Mohamed Lahsen, Neema Mohamed Lamin, Malainin Lakhal, Arlette Afagbegee,
Andrea Gago Menor, Alicia Rocha Novoa y Begoña Jiménez
Banda sonora | Jingle Punks Music y Audio Network
Presentación y narración | Suilma Aali
Entrevistas | Soultana Jaya, Mina Baali, Elghalia Djimi, Youssef Duihi, Brahim Dahane, Juan Soroeta, Ana Camacho, Miguel Urbán, Felipe Daza, Ruben Juste, Anselmo Fariña, Natalia Vargas, Carmelo Ramirez, Pol Pareja, Zarga Abdalahe Abdi
Agradecimientos | Ghali Zubeir, Ahmed Mohamed Saleh, Rodrigo Duque Estrada, Inma Sánchez, César Dézfuli, Andrea Gago Menor, Alfonso Torres, Ruth Fernández Sanabria, Rodrigo Trabbold y Carla Dauden
WSRW (Western Sahara Resource Watch), Apso (Amis du Peuple du Sahara Occidental), Odhe (Observatori Drets Humans I Empreses a la Mediterrània), Acaps (Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui), Acaps Anoia (Federació d’Associacions Catalanes Amigues Del Poble Sahrauí), Novact (Institut Internacional Per L'acció Noviolenta), Antigüedades Acova, Cofradía de Pescadores de Muros, Cofradía De Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, Canarias Ahora, Eldiario.es, Suds (Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació), Equipe Media, Nushatta Foundation, Sahara Voice
Agradecimiento especial | Jalil Abdelaziz, Malainin Lakhal, Cristina Martínez Benítez De Lugo y Erik Hagen
Producción | Forward - Images That Move
Un proyecto de Mundubat y Gune Irekiak
Financiado por Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Hernani